Escenarios de riesgo operacional

Los escenarios son una de las técnicas más antiguas de análisis que se recuerdan y cobran especial sentido cuando existen una serie de casusas y consecuencias sobre las que no se cuenta con todo el control, como en el entorno VUCA actual.

Con el fin de conocer el uso del Análisis de Escenarios dentro de los riesgos operativos vamos a hacer un rápido recuerdo de que es un Riesgo Operacional.

¿Qué es el riesgo operacional?

El Riesgo Operacional es todo posible evento que puede generar pérdidas en las organizaciones, ocasionados por errores tecnológicos o humanos de los procesos internos que presentan fallas o por posibles afectaciones externas.

Es necesario recordar el concepto de riesgo operacional, ya que el análisis de escenarios es aquel que permite hacer un análisis de las posibles situaciones que generan el riesgo operacional. ¿Pero qué es y de donde proviene el Análisis de Escenarios?

¿Qué es el análisis de escenarios?

El análisis de escenarios proviene desde los inicios del hombre y recobra sentido en las guerras en donde los estrategas de los países contemplaran las diferentes posibilidades de ataque del enemigo y encontrarse entre la posibilidad de perder o ganar la batalla, a lo cual estos estrategas determinaban las posibles consecuencias de los efectos negativos de un mal procedimiento, a lo cual plantearon y analizaron diferentes escenarios y encontraban las posibles soluciones de los mismos siendo muy precisos en el análisis de cada uno de los escenarios.

Un escenario es una descripción detallada de cómo se visualiza el futuro, teniendo en cuenta una serie de hipótesis que pueden ser complejas para la continuidad de los procesos dentro de una organización. 

Análisis de escenarios en la organización

En ese orden de ideas el análisis de escenarios en las organizaciones es una metodología que permite analizar situaciones de riesgo con el fin de prevenir errores de posibles variables que afectan los procesos, y con ello tomar decisiones estratégicas, para prevención de amenazas futuras, que provienen tanto de factores internos como externos.

Para hacer uso de un análisis de escenarios se deben tener en cuenta los siguientes parámetros dentro de la organización:

Una vez definido, se debe diseñar todas las preguntas que contemplen los posibles escenarios, por ejemplo con checklist, de vulnerabilidad teniendo en cuenta el tiempo de ejecución. Contempladas las vulnerabilidades se deben contemplar al menos cuatro (4) variables, todas las variables que me permiten dar solución a esos escenarios desfavorables, utilizándolo a los escenarios más reales posibles dentro su desarrollo y elegir la que se acople más a la solución del riesgo tratado, todo esto con un análisis preciso del escenario evaluado.

Este análisis de escenario dentro de los procesos, se puede tomar de manera cíclica, iniciando desde la toma de un escenario desfavorable que afecta un proceso producido por algunas interacciones de las partes interesadas en la organización, plantear varios escenarios y realizar un análisis que permita tomar a mejor decisión con el fin de mantener controlado mi riesgo a posibles afectaciones presentes o futuras.

Para ello se cuenta con herramientas de software que, permiten por medio de sus módulos realizar el planteamiento de los escenarios contemplando de manera integrada un sistema, tenido así la trazabilidad de los procesos, análisis de los escenarios y toma de decisiones a la respuesta óptima para el control de los riesgos, adicional permite notificar en tiempo real y realizar análisis profundo de los mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *