
A nivel de la gran industria minera, la actividad de exploración posee 10% de mujeres en su fuerza laboral, mientras que las actividades de explotación y cierre de minas registran por igual 6% de participación femenina, precisó Graciela Arrieta, presidenta de WiM Perú.
En el Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, también dio a conocer que en la gran minería la mujer ocupa una representación laboral del 7% en los titulares mineros, del 4% en compañías contratistas y del 7% en empresas conexas.
Fundamentó que la poca presencia femenina se debe a premisas erróneas, desfasadas y acientíficas que conciben a la minería como un sector masculino, afirman que la mujer es símbolo de desastres y accidentes y las relegan a puestos gerenciales y administrativas.
El porqué de incluir más mujeres
Graciela Arrieta consideró oportuno incrementar la cuota de mujeres en la minería porque su presencia contribuye a la mayor rentabilidad, seguridad, creatividad, compromiso, menor riesgo de corrupción en la empresa y menor riesgo de conflictos con las comunidades.
Frente a ello, sugirió realizar un análisis sobre las diferencias de género en el mercado laboral minero, brindar mayor flexibilidad laboral y apoyo para madres y padres del sector y mejorar la transparencia informativa para diseñar propuestas por la equidad de género.